GMC presentó el Yukon XL en el Salón Internacional del Automóvil de Los Ángeles de 2007.
Fue uno de los autos más lujosos en la línea de fabricantes de automóviles estadounidenses.
La tercera generación del Yukon compartió su plataforma con el Cadillac Escalade, y GM lo hizo para llenar el vacío entre un SUV familiar grande y un vehículo de lujo. Si bien la placa de identificación de Yukon apareció por primera vez en 1935 como un nivel de equipamiento para el Chevrolet Suburban, el vehículo se convirtió en una línea separada solo en 1992. Al igual que sus predecesores, el Yukon se construyó sobre el mismo chasis que el Chevrolet Silverado y la camioneta GMC Sierra. camión, que podría manejar cargas pesadas.
GMC instaló un par de grandes faros delanteros con señales de giro montadas en las esquinas. Era la misma fascia delantera que el resto de la línea Yukon con una rejilla de malla negra y letras rojas para el nombre de la marca. Algunos notarían la distancia entre ejes más larga y la cabina extendida detrás de los pilares C que marcaron la diferencia con el resto de la gama Yukon desde sus lados. En la parte trasera, el gran SUV presentaba luces traseras montadas verticalmente en las esquinas y pilares D oscurecidos.
En el interior, el fabricante de automóviles instaló tres filas de asientos con espacio para hasta siete pasajeros. Una versión para nueve pasajeros estaba en la lista de opciones. La segunda y la última fila estaban disponibles con un sistema de plegado de operación eléctrica que generaba un enorme espacio en el maletero. En la parte delantera, los amplios asientos de cubo estaban separados por una consola central con un compartimento de almacenamiento lo suficientemente grande como para almacenar la comida para un viaje de costa a costa, especialmente porque estaba refrigerada.
Debajo del capó, GM instaló dos opciones de motor, ambos V8. Para la versión base, el Yukon XL presentaba tracción trasera de serie, mientras que para los otros dos, el sistema de tracción total se instaló de serie.