
NISSAN Leaf
Línea De Tiempo De Generaciones, Especificaciones E Imágenes

La segunda generación del Nissan Leaf se presentó en septiembre de 2017 con un aspecto más futurista que eliminó por completo la apariencia anterior de ‘rana aplastada’.
Dejando a un lado el impresionante diseño vanguardista, el nuevo Leaf también puede ir más lejos con una sola carga y tiene más potencia y par que antes. El nuevo Nissan LEAF presenta tres nuevas tecnologías principales de conducción inteligente. El primero es el sistema avanzado de asistencia al conductor ProPILOT. Usado durante la conducción en un solo carril en la carretera, hace que la conducción sea más fácil, menos estresante y más relajante.
El segundo, ProPILOT Park, cambiará la forma en que la gente piensa acerca del estacionamiento. Cuando se activa, esta tecnología tomará el control de toda la dirección, aceleración, frenado y selección de marchas para guiar automáticamente el automóvil a un lugar de estacionamiento. Hace que el estacionamiento sea libre de estrés y más preciso para todos los conductores.
El tercero, e-Pedal, es una tecnología revolucionaria que transforma la forma en que conducimos. Permite a los conductores arrancar, acelerar, desacelerar y detenerse simplemente ajustando su entrada sobre el pedal del acelerador. Cuando el acelerador se suelta por completo, los frenos regenerativos y de fricción se aplican automáticamente, deteniendo gradualmente el automóvil por completo. El coche mantiene su posición, incluso en pendientes pronunciadas, hasta que se vuelve a pisar el acelerador. La reactividad de e-Pedal permite a los conductores maximizar su placer de conducción cuando la carretera se abre.

La primera generación del Leaf fue un gran golpe contra el mercado de automóviles de combustión interna.
Aunque no fue el primer coche eléctrico, fue el primero el que importó.
Después de algunos retrasos en la producción, se lanzó el primer Nissan Leaf en 2010. Para que el automóvil fuera atractivo, se comercializó como un vehículo compacto con puerta trasera. Se lanzó al mismo tiempo en Japón y en los EE. UU. Fue el primer vehículo eléctrico asequible que podía recorrer 160 km (100 millas) con una sola carga y se podía haber recargado desde una toma de corriente normal en casa. Las estaciones de carga fueron un sueño en 2010.
El automóvil presentaba un aspecto futurista, con un frente inclinado y un invernadero alto. Los faros se instalaron más cerca de los pilares A para protegerlos de choques en ciudades pequeñas. En la parte delantera, donde los autos normales tenían los radiadores, el Leaf tenía el punto de carga detrás de la insignia de Nissan. La vista lateral de las ventanas parecía una hoja.
En el interior, el diseño revolucionario se notó en el grupo de instrumentos, donde los diales fueron reemplazados por una pantalla TFT. El velocímetro estaba en una pantalla separada colocada en la parte superior del tablero. En la columna central, se introdujo una gran pantalla táctil para controlar varias funciones del automóvil. La “palanca de cambios” era una perilla giratoria entre los asientos. En la parte de atrás, había suficiente espacio para tres adultos. Dado que el paquete de baterías se colocó debajo del piso, la posición del asiento era más alta que en un hatchback normal.
El Leaf 2010 estaba propulsado por un motor de 80 kW. El paquete de baterías estándar podría obtener 24 kWh de energía. A fines de 2016, se actualizó a un paquete de baterías de 30 kWh.